María Arévalo y Borja Arias ponen en marcha un proyecto nacional para “salvar el teatro” y a los artistas y profesionales del sector
Borja Arias y Cristina Subirats le ponen música y letra, respectivamente, al himno que han grabado junto a más de 45 artistas y profesionales del mundo del teatro y la música
Por Vicent Ortells Gil
El teatro, el arte, son cultura, es también educación y es entretenimiento. Pocas actividades humanas aúnan tantos aspectos positivos como lo hacen las artes escénicas. Las necesitamos, y nos necesitan. El escenario sanitario mundial que estamos viviendo ha afectado a absolutamente todos los sectores de nuestra sociedad. Precisamente uno de los más afectados ha sido el de la cultura, el de las artes y, muy en especial, el de las artes escénicas, el teatro. En nuestro país la situación de gran parte de los profesionales del sector es, en estos momentos, preocupante. Es en este marco de acuciante necesidad en el que nace ‘Subiremos el telón’, una esperanzadora iniciativa de la mano de María Arévalo (cantante, actriz y profesora de canto) y Borja Arias (compositor y director musical).
Borja es, además, el compositor del tema musical ‘Subiremos el telón’ que ha reunido a más de 45 artistas y gente del teatro llegados desde montajes de la talla de ‘El Rey León ’, ‘Anastasia’, ‘West Side Story’, ‘Billy Elliot’ o ‘El Médico’, entre otros, para dar mayor visibilidad al proyecto. Borja Arias compone, toca el piano en ‘Subiremos el telón’ y, además, dirije a Beatriz Racionero (violín), Luis Mañas (violín y viola), Mireia Pla (violonchelo), Javier Santos (guitarras), Antonio Molina (bajo) y Chema Animal (batería). La canción cuenta con la letra de Cristina Subirats (letrista, poeta, actriz, directora y graduada en interpretación gestual).
Los artistas que han participado en la grabación son, por orden de aparición: Carlos Hipólito, Javier Ariano, Olga Hueso, José Navar, Héctor Otones, Dulcinea Juárez, Júlia Möller, Christian Escuredo, Sergi Albert , Tiago Barbosa, Núria Sánchez , Víctor Ullate Roche, Diego Rodríguez , Gerard Mínguez, David Ordinas, Alejandro De los Santos, Jana Gómez , Jan Forrellat, Marina Pastor, Sergio Campoy, Chanel Terrero, Marta Malone, Ángels Jiménez , Inma Mira , Paula Arévalo, Iñigo Etayo, Sara Pérez , Victor González , Marta Ribera, Lourdes Zamalloa, Alex Parra, Sílvia Luchetti, María Adamuz, María Arévalo y Talía Del Val.
Hablamos con María Arévalo para que nos cuente todos los detalles de esta iniciativa, tan interesante como necesaria.
María , en primer lugar nuestra enhorabuena, tanto a ti como a Borja, por poneros “al pie del cañón” de una idea tan importante. La primera pregunta sería ¿cómo surge la iniciativa?
La iniciativa nace de la necesidad de llevar luz a los hogares de nuestros compañeros de profesión y de todos aquellos amantes del teatro, un mensaje esperanzador, optimista y de unidad, en un momento en el que físicamente estamos más separados que nunca. Nace con la idea de expresar esto a través de una canción «Subiremos el Telón» que compuso, en el confinamiento, Borja Arias y tiene letra de Cristina Subirats, con ella además pretendemos visibilizar la problemática del sector teatral.
María Arévalo
¿Habéis encontrado apoyo suficiente entre la gente del sector?
Hemos recibido muchísimo apoyo por parte de nuestros compañeros del sector, mucha gente se ha ofrecido voluntaria para colaborar con lo que hiciera falta. Pero sí que nos gustaría encontrar apoyos de entidades más grandes para poder llevar nuestros objetivos más ambiciosos.
Como creadora de la iniciativa, ¿hasta dónde queréis hacer llegar vuestra voz?
Pues como te digo, tenemos un objetivo muy pretencioso y es «salvar el teatro». Así que actualmente nos preocupa que los miembros que forman la industria teatral puedan «sobrevivir» y por eso estamos colaborando con la asociación AyudaActuaAlimenta que reparte comida a actrices, actores, técnicos… que se encuentran en una situación económica insostenible. Pero además tenemos proyectos que nos permitirán tener una solución a largo plazo como generar empleo o incentivarlo. Ahí es donde nos gustaría encontrar algún otro apoyo para que nuestro mensaje se difunda y el público que ama el teatro nos apoye cuando más lo necesitamos.
Ese “salvar el teatro”, con todo lo que significa, es entonces vuestra finalidad principal. ¿Cómo resumirías en una sola frase vuestro lema, vuestro ideal, vuestro motivo de existencia?
Unir fuerzas para luchar contra la crisis y llevar al teatro al mismo punto en el que se encontraba antes de marzo 2020 para que desde ahí pueda continuar su crecimiento.
Con tu experiencia, ¿cómo ves la situación actual del mundo del teatro?
Creo que antes de la emergencia sanitaria el teatro, y en especial el musical, se encontraba en un momento álgido, y solo espero que cuando todo esto acabe, o incluso antes, las productoras hayan podido resistir la crisis, sigan pudiendo invertir en nuevos espectáculos y vuelva a haber en cartel un montón de obras de gran calidad. Y que la crisis no nos lleve a tener que aceptar un empeoramiento de las condiciones laborales ni se vea afectada la calidad de los espectáculos.
Imagino y supongo que no os habéis sentido apoyados por las instituciones, ¿no es así?
No demasiado, yo entiendo que la situación es muy complicada, podemos aceptar que la situación requiere de medidas excepcionales, pero deberían ser para todos los sectores. En mi opinión, no tiene sentido que, como sabemos, los aviones, los trenes, los autocares… vayan al 100% de su capacidad y en los teatros no se permita. Y no digo que se deba permitir llenar los teatros, digo que, si realmente supone un riesgo sanitario las medidas deberían ser para todos los sectores y, de lo contrario, se debería permitir en todos llenar el aforo.
¿De qué vive una actriz/actor de teatro en tiempo de pandemia y de prohibición de que haga su trabajo?
Pues el mayor problema ha sido el colapso de las oficinas del SEPE porque realmente nos corresponde una prestación que no llega y ese es el problema. Así que mucha gente se ha visto obligada a volver a casa de sus padres porque no podían pagar sus alquileres en Madrid. Algunos estamos dando clases y otros han tenido que trabajar en cosas que no están relacionadas con su profesión. Por otro lado, se intentan buscar soluciones de trabajo online, como en otros países se hace, pero en España la respuesta del público, aún no parece suficiente.
María , ¿cuál sería tu llamamiento a la gente, al público, a nuestros seguidores y lectores?
Los artistas regalamos nuestro arte cuando el mundo más lo necesitaba, ahora somos los artistas los que necesitamos ayuda del mundo: Salvemos el teatro, es cultura, es nuestra responsabilidad. ¡Subiremos el Telón!
María también hace un último llamamiento “Ayúdanos, cualquier ayuda es bienvenida, síguenos en Instagram en @subiremoseltelon o contacta con notrotr@s en subiremoseltelon@gmail.com”.
María Arévalo posee formación tanto en canto moderno como en lírico, y el título Profesional de canto así como estudios en interpretación y danza-jazz. En 2013 grabó un CD con Universal Music Spain y poco después entró a formar parte del musical ‘Sister Act’. Formó también parte del Proyecto Zarza interpretando obras como ‘El dúo de la africana’ y ‘La Revoltosa’. Posteriormente participó también en montajes de obras como las de ‘El retablo de Maese Pedro ’ o ‘Cuento de Navidad’. Ha formado parte del elenco del musical que ha arrasado en las últimas temporadas en Madrid, ‘Anastasia’ y, posteriormente, en el incombustible musical, también en la Gran Vía de Madrid, ‘El Rey León ’. Es también profesora de canto, escenógrafa y figurinista.
Borja Arias es compositor, director musical, arreglista y pianista, sus conocimientos aúnan tanto la visión clásica como la moderna de la música. Ha estado en proyectos musicales tan importantes como ‘El Rey León ’, ‘Sister Act’, ‘Don Juan ’, ‘Cabaret’, ‘El Guardaespaldas’ o ‘Anastasia’. Es además, el compositor del tema ‘Subiremos el telón’.