ESPECIAL COVID-19 / Farmacia
Merche Agulleiro Clausell
“Es momento de responsabilidad y cooperación”
Gloria Fortea
La farmacéutica vila-realense, afincada en Alaquàs, advierte que “la prioridad ahora es salvar vidas y proteger a los más vulnerables, apoyando al sistema de salud pública, desarrollando nuevos tratamientos y vacunas”
Los profesionales farmacéuticos son uno de los grandes colectivos, prioritarios en estos tiempos de pandemia. POBLE ha hablado con Merche Agulleiro Clausell, farmacéutica vila-realense cuya farmacia se encuentra en el municipio valenciano de Alaquàs. Desde allí nos explica su visión de la crisis sanitaria y nos detalla cómo están viviendo los profesionales como ella esta pandemia.
Merche, ¿esperaba que el COVID-19 llegaría tan lejos?
La verdad es que no, pensaba que sería como en años anteriores con la aparición de virus como el MERS y el SARS, que también causaban neumonías mortales pero que no tuvieron una expansión tan amplia como el COVID-19.
¿Cómo se han tenido que adaptar a esta situación desde las farmacias?
Desde el principio hemos tenido muy poco apoyo institucional, a nivel personal hemos hecho lo que hemos considerado pertinente. Nosotros tuvimos que improvisar unas mamparas para los mostradores, limitamos el aforo de la farmacia a dos personas y mantenemos la distancia de seguridad, además de extremar nuestra higiene y la de nuestras instalaciones, desinfectando continuamente con productos específicos. Hace unos días el Consejo Superior de Colegios Farmacéuticos publicó un protocolo que básicamente consistía en las medidas que ya estábamos llevando a cabo.
Ahora mismo disponemos de mascarillas, aunque no tengan el filtro adecuado y guantes. El Ayuntamiento de Alaquás nos ha proporcionado mascarillas de algodón que han hecho voluntarias y una caja de guantes a cada comercio operativo. También los mayoristas nos han proporcionado unos kits de protección con mascarillas y geles hidroalcohólicos para uso propio de los trabajadores.
¿Han tenido que organizar otros aspectos como horarios, turnos… entre el equipo humano?
Desde las primeras semanas pedimos una reducción del horario y finalmente la Conselleria consideró que podíamos disponer de una hora al día repartida como cada uno considere para la limpieza y desinfección del lugar de trabajo.
Mantenemos turnos y guardias igual, y en la misma resolución también se indica que, si lo consideramos necesario, podemos atender a puerta cerrada para el turno de la guardia, aunque de momento aquí no lo consideramos práctico.
¿Se sienten protegidos y respaldados los profesionales farmacéuticos?
Intentamos estar lo más protegidos posible con los materiales de los que disponemos y asegurarnos de no contagiar a nadie en caso que seamos asintomáticos. En cuanto al apoyo de la administración, el colectivo de farmacéuticos estamos bastante en desacuerdo con las declaraciones que el Dr. Fernando Simón hizo durante las primeras semanas, cuando dijo que nuestro riesgo de contagio era inherente a nuestra profesión. En estos momentos hay muchos centros de salud cerrados y somos la primera barrera para no colapsar el sistema sanitario. En España hay 60 farmacias cerradas y 8 compañeros que nos han dejado a causa del COVID-19.
Sí que hemos recibido mucho apoyo por parte de clientes, de los mayoristas que nos suministran los medicamentos, de compañeros comerciales…
¿Piensa que la ciudadanía está cumpliendo bien con las medidas propuestas por las autoridades?
Durante las primeras semanas a la gente le costaba más y salía más por cualquier excusa, nosotros teníamos clientes que venían por la mañana a por caramelos y por la tarde a por cualquier otra cosa, ahora no ocurre, hay más concienciación.
¿Qué análisis puede hacer de la situación que vivimos?
Estamos frente a una crisis socio-sanitaria sin precedentes a nivel mundial y actualmente es difícil calibrar la transformación que supondrá. Ahora la prioridad es salvar vidas y proteger a los más vulnerables, apoyando al sistema de salud pública, desarrollando nuevos tratamientos y vacunas.
Particularmente, me quedo con los pequeños detalles que nos hacen más agradable el día a día, como las muestras de agradecimiento de los pacientes, la disposición de grandes amigos para buscarme material de protección y hacérmelo llegar, así como clientes que cuando vieron que no llevaba guantes, no tardaron ni dos minutos en traerme una caja a la farmacia.
Ahora es momento de responsabilidad y cooperación.
¿Cree que la sanidad pública debe ser reforzada?
Necesariamente deberá ser reforzada, tanto la Sanidad como la Educación Pública, dos de los pilares fundamentales de nuestro estado de bienestar, y dos de los ámbitos en los que hemos estado sufriendo recortes años atrás.
¿Qué mensaje trasladaría a la ciudadanía?
Mucha responsabilidad, que extremen las precauciones, estamos en un proceso que progresa poco a poco y en el que hemos de seguir respetando las indicaciones que determinan los expertos.