El COVID 19 desde Vietnam
José Pascual Casalta
“En Vietnam solo hay 233 infectados y ningún fallecido”
Gloria Fortea
La gran pandemia del siglo XXI ha llegado a casi todos los rincones del planeta. Desde POBLE, seguimos hablando con algunos de nuestros paisanos que en la actualidad viven en diferentes países del mundo. José Pascual Casalta se encuentra desde hace varios años en Vietnam y desde allí nos cuenta ahora que en dicho país la gente tiene un respeto al virus, está asustada y no sale tanto de casa desde principios o mediados febrero. “Podemos decir que el 50% o más de la gente ya no salía de casa mucho, recordamos que la OMS informó de la emergencia el 31 de enero 2020”, recuerda. “Pese a que tenemos pocos infectados, nos ha cambiado la vida, se han terminado las fiestas, reuniones, etc… más vida familiar”, añade Casalta quien revela que hasta el 5 de marzo 2020 había 16 infectados y desde esta fecha hasta ahora 3 de abril de 2020, se ha llegado a los 233, con 74 recuperados y ningún fallecido. Ante esta situación, el gobierno vietnamita, ha lanzado una ayuda de unos 2 euros por día/persona a las familias más pobres.
“La producción de las fábricas sigue funcionando y en el sector de la cerámica, a la cual me dedico desde mi empresa de importación y exportación de tecnología digital, con la firma KERAjet, he de reconocer que estamos trabajando bien”
En cuanto a las medidas de contención, los vietnamitas generalmente siempre salen a la calle con mascarilla, “y en especial cuando estamos en lugares cerrados”, puntualiza Casalta. Además, entre las principales precauciones que toman, se encuentra evitar los contactos en multitud, mantener la distancia de seguridad y procurar lavarse las manos a menudo. “Se han cerrado locales de fiesta, se ha aislado a los últimos pasajeros que habían entrado en el país, así como a cualquier persona con síntomas y todas las personas que han estado en contacto con ellas, y desde el 30 de marzo, todo el país se halla en cuarentena, aunque las fábricas de producción están en funcionamiento”, reconoce el vila-realense.
Para los vietnamitas la vida ha cambiado radicalmente, confinados la gran mayoría, solo salen de sus hogares para comprar o ir al trabajo. “Parece como si la vida del planeta se hubiera detenido, no tenemos la libertad con la que disfrutábamos…”, lamenta.
El impacto económico también está siendo considerable en el país. “Como decía, de momento la producción de las fábricas sigue funcionando, y en mi caso particular, el sector de la cerámica a la cual me dedico desde mi empresa de importación y exportación de tecnología digital, con la firma KERAjet, he de reconocer que estamos trabajando bien”, subraya. “El PIB del país en este primer trimestre ha bajado el 1% respecto el ultimo trimestre del 2019”, añade.
Respecto a lo que sucede en España, o en el resto de Europa, José Pascual Casalta asegura que sigue de cerca las informaciones y que se impresiona por la gran avalancha de infectados que están saturando nuestros hospitales. “Tanto España como Italia cuentan con un número muy elevado de personas mayores, que son los más susceptibles frente al virus que ha causado un mayor numero de fallecidos. En el caso de Vietnam la población es mucho más joven. El clima también es tropical y quizá podría estar favoreciendo que el virus no se propague tan rápido, o tal vez, el virus aquí sea mas leve…” apunta.
“Se ha aislado a los últimos pasajeros que habían entrado en el país, así como a cualquier persona con síntomas y todas las personas que han estado en contacto con ellas”
Para Casalta la sanidad pública española, “probablemente sea una de las mejores del mundo, seguramente bastante mejor que en Vietnam, aunque está claro que siempre se tiene que mejorar y prevenir ante situaciones como la actual para contar con material, personal médico y recursos para poder reaccionar lo mas rápido posible”, comenta. Y sobre Vila -real, Casalta asegura que tiene constancia que la situación en nuestro municipio es buena, “de alarma, pero buena si tenemos en cuenta el número de infectados y fallecidos, no obstante es muy importante el aislamiento para prevenir a nuestros mayores y a la gente con patologías previas”, insiste.
Finalmente José Pascual se muestra convencido de que esta experiencia que estamos viviendo nos va a preparar mejor para el futuro y nos va a hacer más fuertes ante lo que pueda venir.