Aunque no se detecte la presencia de síntomas, si se ha estado en contacto a menos de dos metros con un contagiado, deberá aislarse y llamar a emergencias si aparecen síntomas
La crisis del COVID-19 deja todavía algunas incertidumbres. La primera es el tiempo exacto que en nuestro país puede durar esta pandemia internacional, tal y como recientemente ha calificado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero lo que sí que están claras son las pautas que podemos seguir tanto para prevenir el virus como en caso de que haya un posible contagio.
- PAUTAS DE PREVENCIÓN:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol.
- Toser o estornudar cubriéndose con el codo o con un pañuelo.
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
- Mantener, al menos, un metro de distancia con los demás; especialmente con quienes tosen o estornudan.
- Limite, en la medida de lo posible, las reuniones numerosas.
- PAUTAS ANTE SOSPECHA DE CONTAGIO:
- PRESENCIA DE SÍNTOMAS:
- Si ha estado en zonas de riesgo o en contacto con un contagiado:
- Aíslese y llame al teléfono de emergencias de su comunidad. En el caso de la Comunidad Valenciana: 900 300 555. Los sanitarios le harán el test domiciliario. Si da negativo, el caso será descartado. Si es positivo -dependiendo de la gravedad de los síntomas- se procederá al asilamiento (síntomas leves) o a la hospitalización (síntomas graves). En caso de estar infectado, deberán confirmar que se ha superado el virus con resultado negativo en dos pruebas.
- Si no ha estado en zonas de riesgo o en contacto con un infectado:
- Visite a su médico en consulta habitual.
- AUSENCIA DE SÍNTOMAS:
Aunque no note la presencia de síntomas y no tenga la sospecha de poder estar contagiado, si ha estado a menos de dos metros de un contagiado de manera prolongada, deberá:
- Si no aparecen síntomas, deberá seguir aislado hasta que transcurran los 14 días de cuarentena. Y en el caso de que sí que aparezcan síntomas, deberá llamar al 900 300 555 para que le hagan el test domiciliario que determine si está o no contagiado. En este punto, el proceso volverá a ser el mismo que el que se lleva a cabo con una persona que presenta síntomas y que ha estado en algunos de los focos del virus -que desde las últimas semanas ya no solo son China; Corea del Sur; Singapur; Irán y el norte de Italia- o en contacto con algún enfermo por coronavirus.
En cualquier caso, es fundamental no perder la calma y seguir escrupulosamente estos consejos y las instrucciones de los profesionales sanitarios por el bien de la salud propia y de la salud general de la población.