El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana destaca que es fundamental realizar un estudio biomecánico de la pisada por parte de un profesional para evitar las consecuencias derivadas un mal apoyo como son fascitis, contracturas u otras lesiones.
Los expertos han insistido en que el papel del podólogo es clave en los practicantes del running desde la perspectiva preventiva y terapéutica
Algunas recomendaciones fundamentales para los corredores de largas distancias son utilizar calcetines de materiales mixtos, correr con las mismas zapatillas con las que se ha entrenado y revisar los pies tras la carrera para comprobar que no se han producido lesiones en ellos o en las uñas
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) informó recientemente que, para garantizar una óptima salud de los pies de los corredores, es fundamental que acudan a un profesional de la podología para realizar un estudio biomecánico de la pisada.
“En las jornadas de podología deportiva que celebramos el pasado año en Valencia, vimos cómo el 80% de las lesiones del corredor vienen determinadas por un problema de apoyo plantar. Aquí el papel del podólogo es clave tanto a nivel preventivo como terapéutico”, ha destacado Maite García , presidenta del ICOPCV.
“En los últimos años estamos viviendo un importante auge del running y esto ha supuesto, a la vez, un incremento de las lesiones asociadas a la práctica de esta disciplina deportiva. Es muy importante que, por lo que se refiere a la salud de sus pies, acudan a consultar a un podólogo para que, de acuerdo a sus condiciones físicas específicas, le asesore sobre el tipo de zapatilla más adecuado y se elaboren tratamientos de compensación personalizados, como plantillas, si fuera necesario, para que el reparto del peso del cuerpo sea equilibrado”, ha continuado Maite García .
Desde el ICOPCV se ha explicado que los corredores deben tener en cuenta que su pisada es diferente al inicio de la carrera que cuando llevan más de la mitad del recorrido porque se fatigan las estructuras óseas y musculares. Esto supone que, debido al movimiento repetitivo y que no hay tanto retorno sanguíneo, el pie se hincha y puede aumentar en media talla. Si esto no se tiene en cuenta a la hora de seleccionar el tallaje, puede comprometer la salud del pie afectando a las uñas, por ejemplo, que en numerosas ocasiones acaban cayéndose e imposibilitando que pueda acabarse la carrera.
Recomendaciones para los corredores de maratón
- Cortar las uñas una semana antes de la competición, siguiendo la propia forma de la uña para que no sean demasiado rectas y evitar que éstas puedan clavarse y provocar los dolorosos uñeros.
- Utilizar unas zapatillas con las que se haya entrenado un largo periodo de tiempo. Si sólo se han usado la última semana antes de la carrera, pueden estar todavía poco adaptadas al pie y provocar molestias, laceraciones o ampollas.
- Utilizar calcetines sin costuras y de composición mixta (algodón y fibra sintética) para que sean elásticos, se adapten perfectamente al movimiento del pie y favorezcan la transpiración del pie.
- Anudar correctamente las zapatillas para que la parte alta del pie esté bien sujeta y no produzca inestabilidad.
- Tras la carrera se recomienda poner los pies en alto para favorecer el retorno sanguíneo.
- También se aconseja realizar baños de contraste de agua tibia y caliente para mejorar la circulación y relajar los pies.
- Es fundamental revisar los pies tras la carrera y días posteriores a la carrera por si se hubieran generado golpes en la uñas o apareciera cualquier otra molestia. En tal caso, hay que acudir al podólogo para aplicar con la mayor celeridad posible el tratamiento adecuado y evitar que la lesión pueda agravarse por sostenerla en el tiempo.