Es, sin lugar a dudas, el vila-realense más televisivo de los últimos tiempos. El concursante Alberto Izquierdo Fortea ha protagonizado grandes momentos en la pequeña pantalla con ‘Quieres ser millonarío’ (Tele5), ‘La pantalla de la Sort’ (Canal 9), ‘Alta tensión’ (Antena 3), ‘Gran Slam’ (Cuatro), ‘Saber y ganar’ (La 2) y ‘Pasapalabra’ (Tele 5). Pero quizá su participación más destacada fue precisamente en éste último, donde consiguió alzarse con el bote.
Este informático que solo con ‘Saber y ganar’ y ‘Pasapalabra’ supera las 130 participaciones, comparte ahora con POBLE y todos sus lectores su experiencia televisiva y sus sensaciones al otro lado de la pequeña pantalla.
¿Qué supone participar en un concurso televisivo?
En mi caso únicamente se tratan de concursos de índole “preguntas y respuestas”, lo que en el mundo anglosajón se denominan “Quiz-Shows”. Antes de presentarte al casting es muy conveniente ver muchos programas y tener clara la mecánica del mismo así como de las distintas pruebas en que consiste. Hoy en día hay mucha competencia y gente muy, muy preparada que va a ese tipo de programas. Si no te preparas bien, tus opciones de hacer un buen papel son prácticamente nulas.
¿Cuál es la misión del concursante delante de las cámaras?
¡Contestar correctamente! Pero además hay que saber interactuar con el presentador. Intentar ser gracioso pero sin pasarte, adaptándote un poco al estilo del concurso en el que estás.
¿Cómo le surge la idea de presentarse a un concurso?
Desde pequeño me han gustado ese tipo de programas. Recuerdo por ejemplo “El tiempo es oro”, con 12 años no me perdía uno, ya entonces acertaba muchas y me hubiera gustado participar, pero no podía al no tener 18 años. Siempre he tenido mucha curiosidad por aprender y facilidad para acordarme de nombres propios, datos, personajes, ríos, etc. ¡De todo tiene que haber en esta vida!
¿Cómo ha sido su experiencia en los diferentes concursos en los que has participado?
Como te puedes imaginar la experiencia es única y muy positiva, conoces a gente del mundo de la TV y de la farándula y haces amistades muy fuertes con compañeros concursantes y, lo más importante, haciendo algo que te gusta.
En ‘Pasapalabra’ habré estado unos 75 programas desde el año 2011 hasta el 2019, incluso este año he ido a 3 programas como invitado “¡famoso!”. En el 2012 gané el bote.
En cuanto a ‘Saber y Ganar’ fui en el 2005 la primera vez, estuve únicamente 5 programas. Para mi sorpresa volvieron a llamarme en el 2018 para participar en la edición “fin de semana” (una especie de concurso paralelo al de las ediciones diarias donde dan una segunda oportunidad a concursantes). En esta ocasión me llevé a la primera el bote del concurso, ello me brindaba la oportunidad de volver a las ediciones diarias. A fecha de hoy voy por mi programa 48. A ver hasta dónde puedo llegar… ¡no puedo desvelar nada!
¿Los premios conseguidos han supuesto algún cambio en su vida?
Mi vida no ha cambiado mucho, sigo haciendo lo mismo. Tengo una pequeña empresa de Servicios Informáticos. Si bien es cierto que económicamente los premios, especialmente el de ‘Pasapalabra’, te ayudan mucho y te permiten andar con cierto desahogo económico, hay que tener en cuenta -no todo el mundo es consciente- que ese tipo de pre-
mios, sobre todo si son grandes, tributan a casi el 50%, por lo que hay que darle la mitad al erario público.
¿Qué anécdotas recuerda especialmente de tu paso por la televisión?
Podría escribir un libro con las anécdotas que he vivido en todas estas apariciones televisivas. Muchas de ellas no se pueden contar. Algunas protagonizadas por famosos, otras por concursantes rivales u otras por seguidores de los programas. Selecciono al azar unas pocas: Por ejemplo, en Roma un español me dijo si había trabajado en los astilleros de A Coruña con él, que le sonaba mucho mi cara, el hombre insistía que seguro que sí (no he ido a A Coruña nunca). Resulta que era un buen afi cionado a ese tipo de programas.
En otra ocasión una rival de ‘Pasapalabra’ me dijo una respuesta en mitad de la prueba final de las que me faltaban. Se tuvo que parar la grabación y tuvimos que grabar otra vez. La rival digamos que tuvo un ataque de histeria. La grabación estuvo parada 30 minutos. Todo un despropósito maravilloso.
¿Qué es lo que más le ha llamado la atención en la televisión? ¿Lo esperaba así?
Es algo que me ha gustado siempre desde muy joven. Es cierto que las primeras veces te quedas impresionado con las dimensiones y la parafernalia que hay en algunos platós. Para el espectador da la sensación que solo trabaje el presentador y un par de cámaras, sin embargo es impresionante la cantidad de gente que participa a la sombra en un programa de esas características. Ellos son realmente los grandes protagonistas de todo esto.
Su popularidad en este tipo de concursos ¿le ha abierto las puertas de alguna iniciativa profesional?
Aunque no es mi objetivo, sí que es cierto que he participado en alguna acción publicitaria de un juego de mesa y más recientemente en la presentación de un fichaje del Villarreal CF. Ambas fueron unas experiencias muy divertidas y gratificantes.
¿Algún reto nuevo que le gustaría llevar a cabo?
Sin duda, estoy abierto a participar en cualquier concurso de este tipo y que sea interesante. El año que viene tengo que grabar la edición de los ‘Magníficos de Saber y Ganar’ (es una especie de competición entre aquellos que han gana-
do más dinero en una temporada). Pero también es cierto, que últimamente estoy un poco saturado con el tema. Compaginarlo con el trabajo no es fácil, por lo que un descanso de vez en cuando no viene mal.
Por último, ¿en televisión hay más trucos y ficción que realidad?
Hoy en día las audiencias son implacables y los programas se tienen que ajustar a las mismas. Ello conlleva que las productoras tengan que realizar algún tipo de ajuste. Me parece algo totalmente lógico. No me refiero únicamente a este tipo de concursos, sino a cualquier programa.