El gerente del Departamento, Miquel Rovira , destaca la humanización del entorno asistencial y la profesionalidad del personal de enfermería
El Hospital Universitario de la Plana y el proyecto Gesto dan visibilidad a las personas con ostomías a través de una exposición fotográfica que se ha inaugurado hoy y que permanecerá en los accesos del centro sanitario hasta finales de este mes con el objetivo de “humanizar nuestro entorno asistencial y poner en valor la profesionalidad del personal de enfermería dedicado a los cuidados especializados, en este caso, la enfermería estomaterapeuta”, ha indicado Miquel Rovira , gerente del Departamento de Salud de la Plana.

La exposición, titulada Héroes y Heroínas, consta de 17 paneles que recogen la historia en primera persona de 14 pacientes a través de impactantes fotografías realizadas por Álvaro Laiz, retratista galardonado a nivel mundial. Cada imagen va acompañada de la historia personal de estos héroes y heroínas. Además, el trabajo se completa con unos paneles explicativos y otro dedicado a Emilia Suárez , la enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario de la Plana quien ha relatado su labor profesional cotidiana y la relación de “cariño, ayuda y comprensión” que establece con cada paciente.
En la inauguración ha participado también Imelda Cabedo, directora de Enfermería del Hospital, quien ha agradecido la dedicación de la enfermería en el cuidado y atención del paciente ostomizado, y Carolina García , en representación del proyecto Gesto. El proyecto GESTO recoge a los grupos de estomaterapeutas con la finalidad de dar una mayor visibilidad a la ostomía, a las personas portadoras de un estoma y al personal de enfermería experto en esta materia.
La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal. En general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias.