Lleno absoluto en la puesta en escena de “Cinco horas con Mario ” en Borriana
El Teatre Payà despide a la actríz puesto en pie y con un largo aplauso
Lola Herrera lleva interpretando a Carmen Sotillo, la protagonista de la obra, desde el 26 de noviembre de 1979, fecha en la que fue llevada a escena por primera vez en el Teatro Marquina de Madrid. Desde entonces la actriz se ha puesto en la piel de esa mujer, de otra época, en infinidad de ocasiones durante estos 40 años, hasta hacerla suya completamente.
Ahora Herrera se presenta otra vez ante el público en lo que se anuncia como la última vez que podremos ver a la veterana actriz de 84 años interpretando al personaje. La producción de José Sámano y la dirección de Josefina Molina terminan de dar un empaque tan sobrio como intimista a una obra que aún sigue sorprendiendo a día de hoy. El Teatro Payà, con todas las localidades vendidas, ha tenido el honor de albergar este enorme evento teatral en una jornada que ha servido, también, como homenaje a la actriz. La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1999), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2006), el Premio Max de las artes escénicas (2006), el Fotogramas de Plata (2005 y 2006) o el Premio Ercilla de Teatro (2005) a toda una vida dedicada al teatro son solo algunos de los premios que acumula Lola Herrera en su dilatada trayectoria artística.
“Cinco horas con Mario ” nos presenta a una mujer de los 60, una mujer que acaba de perder repentinamente a su marido y que vela el cadáver de su esposo durante una larga noche. Durante ese trance Carmen rememora situaciones vividas junto a su esposo, o incluso con otras personas, le lanza reproches, llora, ríe y se emociona, y hace emocionar al público, al recordar tiempos pasados. A pesar de lo que pudiera parecer “Cinco horas con Mario ” no es una obra triste en su esencia. Bajo un tapiz melancólico también hay momentos para la sonrisa en todo un proceso en el que al final el espectador se convierte en una parte más del duelo y en testigo de un desafío interpretativo sin parangón en forma de un monólogo vital.
Mención aparte merece Lola Herrera. Sus 84 años no pesan a la hora de hacer sentir, desde el escenario a la platea, todas las sensaciones que, el texto de Miguel Delibes, desmenuza con una interpretación fuera de toda calificación por su perfección. Un texto que la actriz define en escena como “siempre distinto, aunque siempre digo lo mismo”. La actriz manifesta que “al principio Menchu me despertó una especie de rechazo, hasta que me puse en su piel”. Carmen Sotillo es “de una época en la que la mujer solo tenía derecho a ser ama de casa y cuidar de los hijos, no estaba considerada”.
Como dijo un día Delibes: “A Lola Herrera la haría eterna para que siempre representara esta obra”. Razón no le faltaba porque una demostración tan magistral como la que ofrece su interpretación en este, ya clásico de la escena española, así debería de ser: eterna. Gracias por ofrecérnosla.
CINCO HORAS CON MARIO, de Miguel Delibes
Una producción de José Sámano
Sinópsis: La versión teatral de ‘Cinco horas cono Mario ’ se estrenó en 1979 y está considerada una obra capital de la escena española de los últimos cuarenta años. Lola Herrera ha encarnado el papel de Carmen Sotillo en prácticamente la totalidad de los montajes de esta obra.
La trama se sitúa en marzo de 1966, Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el cual descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy les pueden parecer increíbles, pero que existían, que aquellas “cosas” de Carmen estaban en la vida de cada día.
‘Cinco horas con Mario ’ es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.
Pero, por encima de todo esto, ‘Cinco horas cono Mario ’ habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.
Reparto
LOLA HERRERA, Mª del Carmen Sotillo
Adaptación
MIGUEL DELIBES, JOSEFINA MOLINA y JOSÉ SÁMANO
Dirección:
JOSEFINA MOLINA
Mobilario y atrezzo: Mateos/Sabre
Tapicería: Emilio Ardura
Mantenimiento utilería: Javier Pastrana
Estudio de grabación espacio sonoro: Pullpush
Voz locutor: Julio López
Asesoría: Menpuy Asesores
Fotografía y vídeo: Daniel Dicenta
Diseño gráfico: David Sueiro
Prensa y comunicación: Esther Alvarado
Técnico de iluminación/sonido: Manuel Maldonado
Regidor/gerente: Cristina Berhó
Peluquería: Gema Moreno
Secretaria de producción: Pilar Velasco
Diseño de iluminación: Manuel Maldonado
Música: Luis Eduardo Aute
Espacio sonoro: Mariano Diaz
Espacio escénico: Rafael Palomero
Directora de producción: Nur Levi