La obra de rehabilitación ha supuesto una inversión de casi 2,5 millones de euros que han sido cofinanciados por la Diputación y el ayuntamiento de Benicàssim. El edificio de Villa Elisa cuenta con 1591 metros construidos en tres plantas.
Decenas de ciudadanos no han dudado en acercarse hasta el número 6 del Paseo Pilar Coloma. Allí, ante la verja de que enmarca una parcela salida de la Belle Époque, se encuentra el nuevo Palacete Municipal del Villa Elisa, tras la ambiciosa rehabilitación que han llevado a cabo la Diputación y el Ayuntamiento de Benicàssim. El impulso institucional devuelve a la provincia este magnífico edificio como epicentro social y cultural con una inversión de entorno a 2,5 millones de euros.
En su primer día de puertas abiertas para dar a conocer a la sociedad este emblemático enclave para el patrimonio, la vida cultural y turística de la provincia el éxito de asistencia ha sido espectacular. Desde primera hora de esta mañana eran decenas las personas que se han acercado desde distintos puntos de la provincia para conocer el resultado de la cuidada rehabilitación que se ha llevado a cabo y que aporta un enclave emblemático para la organización de eventos culturales y sociales a plena orilla del Mediterráneo.
La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués ha señalado por su parte que “es muy gratificante ver el interés que genera Villa Elisa. Eso hace patente, la enorme repercusión que va a tener este enclave para la ciudad y para la provincia. Estamos muy orgullosos del esfuerzo realizado para devolver el brillo y la magnitud a este palacete que es uno de los símbolos de Benicàssim y que a partir de ahora va a ser el revulsivo de la cultura y el turismo provincial”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Moliner, se ha congratulado de la “excelente acogida por parte de los ciudadanos de Castellón. Después de más de 10 años de abandono por parte de otros, volvemos a abrir las puertas de Villa Elisa con todo su esplendor como fuente de oportunidades para toda la provincia. Decenas de personas ya han podido recorrer sus dependencias y comprobar el espectacular trabajo que se ha llevado a cabo, ahora sólo queda empezar a llenar de contenidos a la altura de este gran continente, como ya hemos anunciado con una primera exposición a la que estoy convencido que le seguirán muchas”.
Con este trabajo ya concluido de la mano del Ayuntamiento la Diputación suma esta importante actuación a su compromiso no sólo con el turismo de experiencias y la dinamización cultural de la provincia, sino con la puesta en valor del patrimonio histórico y su divulgación como activo generador de nuevas oportunidades en los municipios.
Datos del proyecto
El proyecto de rehabilitación de Villa Elisa fue redactado por los arquitectos José Ramón Torno, Carlos Ortega y Aleksandra Mrdja, con la participación como asesor emérito de Manuel Portaceli el redactor original del primer proyecto. Los trabajos se han desarrollado con el objetivo primordial, como es respetar la singularidad de este edificio emblemático construido en 1943; pero al mismo tiempo dotándolo de los espacios y áreas de gestión y trabajo necesarios para convertirlo en un lugar de referencia para usos múltiples.
El proyecto de remodelación de Villa Elisa ha contemplado la actuación sobre toda la parcela de una superficie total de 4263 metros cuadrados y los dos edificios que cuentan con una superficie construida entre ambos de casi 2000 metros cuadrados.
Una primera exposición a la altura del lugar: Picasso
La puesta en funcionamiento de un lugar tan emblemático como Villa Elisa estará a la altura de su calidad arquitectónica y paisajística con la exposición de parte de la obra que Picasso realizó en el taller de su villa de La Californie entre 1955 y 1960.
A falta de confirmar la fecha, próxima, de la apertura de la exposición, tanto Moliner como Marqués se mostraron convencidos ayer en el anucio de este importante evento cultural de que “marcará un antes y un después en la oferta cultural de nuestra provincia”.
Cabe señalar que la singularidad de Villa Elisa para acoger esta exposición es, sin duda, la más idónea, pues el genial pintor malagueño gestó su obra en la villa La Californie, también de belle époque, donde reinaba la luz como ocurre en la emblemática villa benicense.