Las asociaciones elegidas para la Comisión Especial de Presupuestos Participativos, deberán ahora valoran las propuestas y su viabilidad para poder incorporarlas al presupuesto municipal
La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués presidió ayer el pleno del Consejo de Participación Ciudadana donde se dio cuenta de la alta participación que se ha tenido este año en la convocatoria de Presupuestos Participativos 2019. Durante un mes (del 12 de noviembre al 12 de diciembre), todos los canales de comunicación con el ayuntamiento, han estado abiertos a la recepción de las propuestas vecinales. En total han sido 90, las sugerencias que los vecinos realizan para que el ayuntamiento incorpore al petición ciudadana en los gastos municipales del próximo ejercicio.
«Los presupuestos participativos son una muestra de madurez democrática de un municipio, donde no solo los grupos políticos debemos aportar nuestras iniciativas, sino que también los ciudadanos deben poder manifestar sus prioridades. En este sentido, estamos muy satisfechos porque el índice de participación es muy alto, ya que han sido más de sesenta los vecinos que han aportado un total de 90 propuestas, lo que significa la gran voluntad de los vecinos por aportar su opinión y poder colaborar en hacer mejor Benicàssim«, ha señalado Marqués.
La alcaldesa ha recordado que «este año, la campaña de difusión de los presupuestos participativos ha sido mucho más intensa, puesto que, para dar a conocer la oportunidad de participar se hizo un calendario de reuniones vecinales que ha recorrido el municipio de norte a sur y de este a oeste con casi una decena de encuentros con ciudadanos«.
Entre las propuestas presentadas por los vecinos, destaca en primer lugar que, un alto porcentaje de ellas se refieren a temas de movilidad dentro del municipio: desde la instalación de reductores de velocidad, hasta la revisión de las zonas de aparcamiento y ordenación del tráfico en algunas calles puntuales, o la creación de zona de aparcamiento de bicicletas.
Otro de los temas más reivindicados por los vecinos, es la mejora del pavimento o asfaltado de algunas calles en distintos puntos del municipio. Y, en tercer lugar, los temas de mejoras proyectos sociales, como más talleres de crecimiento personal o la ampliación de la oferta cultural para el público infantil, culminan un elenco de iniciativas que, como ha definido la alcaldesa «responden al verdadero sentir de los ciudadanos y su preocupación por tener una ciudad más confortable cada día«.
Cinco asociaciones para dirimir las propuestas viables
Como se incluye en el procedimiento de presupuestos participativos, ayer, tuvo lugar un Consejo de Participación Ciudadana en el que se eligieron la cinco asociaciones vecinales que serán las que conforman la Comisión especial de Presupuestos Participativos.
En esta ocasión, la Comisión está formada por un/a representante de la Asociación de Vecinos de Montornés, Asociación de Vecinos de Santo Tomás , Asociación de Vecinos de La Vela, Asociación de Vecinos de La Punta y la Asociación de Mujeres Demócratas de Benicàssim.
Esta comisión deberá, en los próximos días, reunirse con los técnicos municipales para estudiar cada una de las propuestas elevadas por los vecinos, y contrastar que la responsabilidad de ejecutarla recaiga en el ayuntamiento y sean viables para llevarse a cabo. Una vez, realizado este estudio, las iniciativas que cumplan estos requisitos se presentarán a la alcaldesa para que las incluya para su ejecución en el ejercicio 2019.