El Centro universitario habilita un horario especial en la biblioteca
El centro asociado a la Uned en Vila -real comienza su periodo de evaluaciones presenciales. El espacio universitario lleva meses preparándose para estos exámenes correspondientes a la convocatoria oficial de febrero para los estudiantes de Grados, Másteres, CUID, y Cursos de Acceso para Mayores de 25 y 45 años.
Este año, las pruebas se realizarán del 22 al 26 de enero (primera semana) y del 5 al 9 de febrero (segunda semana). Los centros en el exterior examinarán del 5 al 10 de febrero y los estudiantes matriculados en centros penitenciarios lo harán del 30 de enero al 1 de febrero.
Para la correcta realización de las pruebas se han organizado un total de 148 tribunales en los centros asociados nacionales, integrados por 615 profesores; 15 en los centros internacionales, con un total de 35 profesores, y 39 en los centros penitenciarios, en los que participarán 71 profesores. Cada alumno puede obtener su calendario personalizado de exámenes en su campus. Además, se pueden consultar los calendarios de todas las titulaciones en la página web habilitada para ello.
Para facilitar el estudio, la biblioteca del centro asociado ha habilitado un periodo especial de apertura para facilitar el estudio a los estudiantes durante las dos semanas de exámenes.
Valija virtual
El sistema de la Valija Virtual permite, previo registro del estudiante al llegar al aula, la entrega personalizada de su examen. El alumno al acceder al aula entrega a un miembro del tribunal de exámenes o del personal de apoyo su carnet de la UNED o en su defecto, su DNI para identificarse. El miembro del tribunal utiliza un lector óptico para escanear el código de barras del carnet de la UNED del estudiante o introduce en el lector de tarjetas el DNI electrónico. Para los estudiantes que no disponen de DNI electrónico se introduce manualmente el número de su DNI.
Los datos del alumno se procesan y el sistema informático genera, de forma automática, un documento que incluye las preguntas, el tiempo que tiene para contestarlas y unas coordenadas alfanuméricas que le indican el lugar que va a ocupar en la sala. Así como el material que pueda usar para la realización de la prueba: calculadora, programa de la asignatura, etc.
El sistema se ocupa de determinar la mejor ubicación para el alumno en el aula de modo que no se sitúe en un asiento próximo a otro estudiante que tenga que examinarse de la misma materia y nivel que él. De este modo, se garantiza mayor legalidad en el proceso al evitar que se puedan copiar entre los examinados. Igualmente, el hecho de que la ubicación en sala se de aleatoriamente a los alumnos por este sistema (en función de la materia de que se examina) evita que puedan elegir ubicación alumnos que tengan relación entre sí y evita posibles comportamientos no éticos por su parte.
Una vez finalizado el examen, el alumno entrega sus respuestas al tribunal, y éste las escanea, de forma que se genera una copia de seguridad de todas y cada una de las hojas entregadas. Lo cual, además de agilizar el proceso de corrección, es una garantía extra ante extravíos o deterioros, y permite al estudiante guardar copia de su examen por si creyera conveniente reclamar su nota. Pasados dos días de la finalización de la semana de exámenes, el estudiante, previa autenticación en el portal UNED, puede acceder y visualizar todas las respuestas que ha entregado.
Por su parte, el profesor puede ya corregir en pantalla el examen, sin tener que esperar a que regresen físicamente a la Sede central las hojas a papel que contienen la prueba realizada por el estudiante. Más allá de este sistema, se ha desarrollado un programa de calificaciones que permite la corrección automática de los exámenes de tipo test, lo que supone un valor añadido en velocidad y sostenibilidad al proceso de evaluación y calificación, pues ahorra los tiempos de demora. También se usa otro programa de corrección de exámenes para aquellos que no son tipo test y que permiten que el estudiante pueda ver las correcciones que el equipo docente hace en su examen si lo considera oportuno.
Además, desde el curso 2012 se ha incorporado un código de seguridad en cada hoja de examen que aumenta las garantías y evita que los miembros de los tribunales tengan que invertir tiempo en sellar manualmente cada hoja entregada a los estudiantes. En este punto es importante señalar la gran cantidad de exámenes que se realizan simultáneamente en todo el territorio nacional y de actuación de la UNED: Casi 850.000 exámenes anuales.